River Plate es uno de los clubes más importantes de Argentina y de Sudamérica, con una larga trayectoria en el fútbol internacional. A lo largo de su historia, el equipo ha logrado importantes triunfos y ha dejado su huella en el ámbito de la CONMEBOL, la FIFA y el fútbol rioplatense.
En el ámbito de la CONMEBOL, el máximo organismo del fútbol sudamericano, River Plate ha tenido una presencia destacada desde sus primeras participaciones en la Copa Libertadores de América, el torneo continental más importante del continente. El club disputó su primera edición en 1966, y desde entonces ha participado en 40 ocasiones, llegando a la final en 7 oportunidades y obteniendo el título en 4 de ellas.

Una de las finales más recordadas de la historia del club fue la de 1986, en la que se enfrentó al América de Cali de Colombia. El partido de ida, disputado en el estadio Monumental de Buenos Aires, terminó 2-1 a favor de los locales, con goles de Antonio Alzamendi y Norberto Alonso. En la vuelta, disputada en el estadio Pascual Guerrero de Cali, River logró una victoria histórica por 1-0, con un gol de Alzamendi a los 29 minutos del primer tiempo. Este triunfo le permitió al club argentino consagrarse campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia.
Otra final memorable de la Copa Libertadores para el Millonario fue la de 1996, en la que se enfrentó al América de Cali, nuevamente, en una serie que terminó 2-0 a favor de los argentinos. En el partido de ida, disputado en el estadio Pascual Guerrero, el encuentro terminó 1-0 para los locales. En la vuelta, disputada en el estadio Monumental, el equipo dirigido por Ramón Díaz logró una victoria por 2-0, con goles de Hernán Crespo, que le permitió consagrarse campeón de la Copa Libertadores por segunda vez en su historia.
Opina sobre esta noticia
Además de la Libertadores, River Plate ha tenido una destacada participación en otros torneos continentales, como la Supercopa Sudamericana y la Copa Sudamericana. En la Supercop , el club obtuvo un título, en 1997 (la última edición), mientras que en la Sudamericana logró el título en 2014, tras vencer en la final al Atlético Nacional de Colombia.
A nivel mundial, River Plate también ha dejado su huella en la historia del fútbol internacional. En 1986, tras consagrarse campeón de la Copa Libertadores, el club argentino disputó la Copa Intercontinental, el torneo que enfrentaba al campeón de la Libertadores con el campeón de la Champions League de Europa.
En la final, disputada en el estadio Nacional de Tokio, River se enfrentó al Steaua Bucarest de Rumania, en un partido que terminó 1-0 con gol de Antonio Alzamendi. Este hecho consagró al club como uno de los pocos que consiguieron ser campeones del mundo, logro muy exclusivo que ostentan un puñado de equipos.

Otro logro destacado de el Millonario a nivel FIFA fue su participación en la Copa Mundial de Clubes de 2015, en la que el club argentino representó a Sudamérica tras consagrarse campeón de la Copa Libertadores de América en ese mismo año. En el torneo, disputado en Japón, River Plate logró una destacada actuación, llegando a la final tras vencer al Sanfrecce Hiroshima de Japón por 1-0 en las semifinales. En la final, disputada en el estadio Internacional de Yokohama, se enfrentó al Barcelona de España, en un partido que terminó 3-0 a favor de los catalanes.
Otro de los enfrentamientos más destacados de la historia del Millonario fue en la final de la Copa Libertadores de 2015, en la que se enfrentó a Tigres de México, que había eliminado a equipos importantes como el Internacional de Porto Alegre. En el partido de ida, disputado en el estadio Universitario de Nuevo León, River logró un empate sin goles. En la vuelta, jugada en el estadio Monumental de Buenos Aires, el Más Grande consiguió una victoria contundente por 3-0 con goles de Lucas Alario, Carlos Sánchez y Ramiro Funes Mori y se llevó el trofeo por tercera vez.
En el ámbito nacional, River tiene una larga historia con el Club Atlético Boca Juniors, su clásico rival. Uno de los enfrentamientos más recordados entre ambos equipos fue en la final de la Copa Libertadores de 2018, en la que se enfrentaron en una serie que quedó en la historia por su intensidad y polémicas.
En el partido de ida, disputado en el estadio La Bombonera, empataron 2-2 con goles de Ramón Ábila y Darío Benedetto para los locales, y de Lucas Pratto y Carlos Izquierdoz (en contra) para la visita. En la vuelta, disputada en el estadio Santiago Bernabéu, River Plate logró una victoria por 3-1, con goles de Lucas Pratto, Juan Fernando Quintero y Gonzalo Martínez. El partido estuvo marcado por la polémica decisión de la CONMEBOL de trasladar la final a Madrid, España, debido a los incidentes ocurridos en los alrededores del estadio Monumental en la previa del partido.
Además de los títulos obtenidos en el ámbito de la CONMEBOL, River también tiene una rica historia en lo que se conoce como los títulos rioplatenses, que incluye la Copa Aldao, competición que enfrentaba a los equipos campeones de Argentina y Uruguay. El Millonario obtuvo la Copa Aldao en cinco oportunidades, en 1936, 1937, 1941, 1945 y 1947.
En conclusión, la historia de River Plate en el ámbito internacional es rica y variada, con importantes triunfos y momentos destacados en la Copa Libertadores, la Supercopa Sudamericana, la Copa Sudamericana, y la Copa Intercontinental. El club ha dejado su huella en el fútbol sudamericano y mundial, y su rivalidad con Boca Juniors y otros equipos uruguayos ha sido uno de los pilares del fútbol rioplatense. Sin duda, River Plate es uno de los clubes más importantes y trascendentes de la historia del fútbol argentino y sudamericano.